La transnacional presentó una demanda penal contra integrantes de organizaciones y movimientos sociales en 2005. La decisión del Tribunal de Justicia (TJ) demuestra el reconocimiento de la legitimidad de los sujetos colectivos de derechos a través del proceso de democratización de la sociedad brasileña.
La transnacional Monsanto está en más de 80 países, domina aproximadamente el 80% del mercado mundial de semillas transgénicas y agroquímicos. En diferentes continentes, la compañía acumula acusaciones por violaciones de derechos, por omisión de información sobre el proceso de producción de venenos, exigencia indebida de royalities, y la imposición de un modelo de agricultura basado en monocultivos, la degradación ambiental y el uso de agroquímicos.
En Brasil, la invasión de las semillas genéticamente modificadas comenzó hace una década, con mucha resistencia por parte de los movimientos sociales, investigadores y organizaciones de la sociedad civil. En Paraná, la compañía Monsanto utilizó la vía de la criminalización…
Ver la entrada original 878 palabras más